¡Bienvenidxs a la librería chica más grande de Concepción!
Agotado
Maximiliano Salinas

Clotario Blest. La causa de un Chile popular

$4,000
Agotado

Este producto se ha quedado sin stock. Puedes consultarnos al respecto.

Contáctanos ← Continue Comprando

Clotario Blest, descendiente pobre de la familia Blest Gana, hijo de una profesora y un militar. Abstemio y de una formación fundamentalmente cristiano católica , la que muy marcada en sus inicios por la figura del Sacerdote Jesuita Fernando Vives Solar (sociología cristiana o doctrina social de la iglesia), es considerado dentro del ámbito sindical, el continuador de la obra iniciada por Luis Emilio Recabarren. De muy joven ingresa a la administración pública, partiendo por un empleo de lo que hoy sería algo así como auxiliar de aseo, hasta llegar a desarrollar funciones administrativas ( contador) hasta su salida forzada, bajo la administración del Ministro de Hacienda Jorge Prat (de filiación nacionalista- conservadora), en las postrimerías del segundo gobierno del general Carlos Ibáñez de Campo. Fundador de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Chile ANEF, de la Junta Nacional de Empleados de Chile y la Central Única de Trabajadores CUT y el Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR de donde fue desplazado por la figura de Miguel Enríquez. Partidario de un sindicalismo social, cristiano e integrador entre trabajadores y empleados más allá de cualquier estado en particular, de un sindicalismo autónomo del control de los partidos políticos. Vivió el encarcelamiento y la relegación por parte de los gobiernos de distinta tienda. Sufrió de las intrigas y la traición - como Recabarren- del Partido Comunista y Socialista, que significó sus dolorosa salida de la CUT en el gobierno de Jorge Alessandri. Durante el gobierno de la Unidad Popular, expresó críticas no sólo a la oposición, sino también su distanciamiento con los que denominó como "burócratas revolucionarios". En la dictadura, su figura nuevamente adquiere un protagonismo público a partir de las primeras movilizaciones de descontento social, surgidas a partir de la crisis económica de 1982. Activo colaborador de las organizaciones católicas de DDHH, abogó por el uso de la no violencia como método de lucha.  Blest falleció al poco tiempo de haberse iniciado el período de la la transición democrática.

También te puede interesar