Los documentos reunidos en el libro Historia de las izquierdas bolivianas, Archivos y documentos, coordinado por Andrey Schelchkov y Pablo Estefanoni, compuesto por cartas, llamamientos, informes, panfletos, etc. contienen, entre mucha información relevante, narraciones de la vida política de los grupos políticos de las décadas de los 20, 30 y 40 del siglo XX. Entre los aportes de este libro —que comprende dos partes: una de ensayos de los investigadores, que ayudan a leer la segunda sección, de documentos— quiero poner énfasis justamente en esos relatos contenidos en los documentos panfletarios (llamamientos, manifiestos) o de comunicación (cartas e informes) que nunca tuvieron la finalidad de ser relatos. Estas narraciones cuentan en general algún episodio, por lo general adverso, del activismo: cárcel, exilio, intervención de los órganos de difusión, pobreza. Otras veces se trata de comunicados de organizaciones de izquierda de países vecinos que relatan las peripecias de los primeros izquierdistas bolivianos.