¡Bienvenidxs a la librería chica más grande de Concepción!
Agotado
María Elvira Roca

Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español

$34,500
Agotado

Este producto se ha quedado sin stock. Puedes consultarnos al respecto.

Contáctanos ← Continue Comprando

Sin que exista una explicación plausible, los españoles poseemos una sorprendente inquina hacia nuestra historia y nuestra cultura, rasgo que no es reciente, sino que venimos arrastrando desde hace siglos. Nos hemos sabido vender mal y han sido otros quienes han logrado imponer, de forma generalizada, una imagen distorsionada y falseada de lo que somos y de lo que hemos aportado al mundo. La famosa Leyenda Negra, que nos persigue desde tiempos imperiales, ha echado raíces en el imaginario popular y ha construido una visión de lo hispano muy negativa, que algunos españoles han hecho suya. Según el tópico, seríamos un país atrasado, lleno de fanáticos religiosos, culturalmente limitado y que sojuzgó a sangre y fuego a pueblos inocentes. Poco hay de verdad en estas afirmaciones, pero luchar contra ellas requiere paciencia y una capacidad divulgativa y educativa que no está al alcance de todos.

En realidad, ni siquiera somos los únicos que han sufrido el acoso de la propaganda. Todos los imperios la han padecido y combatido, pero nosotros nos contamos, quizás, entre los más afectados. Hay dictaduras que tienen mejor prensa que la Monarquía Hispánica. La censura y el reproche siempre han acompañado al poder, lo que parece tan consustancial como inevitable, pues el odio y la envidia suelen generar este tipo de comportamientos. Escojan una civilización y rápidamente le vendrán a la cabeza sus vicios y sus virtudes. Ahora bien, la diferencia entre el legado de un Imperio u otro reside en la habilidad desplegada para ensalzar lo bueno y esconder sutilmente lo malo. Ahí se halla la clave para que la posteridad te perdone tus pecados o te condene a la deshonra.

La profesora María Elvira Roca Barea se enfrenta en su obra Imperiofobia y la leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español*, a estos estereotipos. Intenta denodadamente desterrar la leyenda que tanto mal nos ha causado y demostrar, al mismo tiempo, que no es algo exclusivo de los españoles, sino que ha afligido a otros imperios. Con este objetivo, no duda en confrontar los escritos de algunos tótems y adentrarse en materias que hoy tenemos por seguras, pero cuyos fundamentos están apoyados en burdas mentiras. Trata de desmontar los mitos que constituyen nuestra Leyenda Negra —para lo cual no duda en utilizar un lenguaje combativo y directo— y, a la vez, de dar un toque de atención a una sociedad aletargada que desconoce y repudia su pasado. Somos algo más que un puñado de iletrados, fanáticos y conquistadores, y no está mal que nos lo recuerden de vez en cuando.

En un breve, pero contundente, prólogo, Arcadi Espada nos ofrece las claves del propósito de la autora. “Este libro da numerosos ejemplos de hasta qué punto no hay nada al margen de algo. Ni siquiera la obstinada indolencia con que España ha reaccionado a las mentiras que han proyectado los otros sobre ella es estrictamente característica. Los Estados Unidos reaccionan hoy ante la imperiofobia en parecidos términos a como lo hacían los españoles del siglo XVI y del XVII… y a cómo siguen haciéndolo. La diferencia es que los Estados Unidos es el imperio más poderoso que ha conocido la humanidad y España una nación trabada, cuya única relación con el imperio del pasado es, precisamente, esa indolencia ante los insultos y las falsedades, mucho más peligrosa, como demuestra la crisis de deuda, cuando se proyecta sobre un organismo frágil”.

También te puede interesar