Toda revolución tiene sus libros paradigmáticos. Como si al derrocar lo establecido, quedasen abiertas todas las veredas antes reprimidas, o bien postergadas por la necesidad del combate. Pocos libros, como éste de Omar Cabezas, han podido retratar mejor la frescura de una revolución: su gestación, su doloroso parto, su radiante alumbramiento. Subir a la montaña con Omar, reír y llorar con él en la selva, resistir con paciente impaciencia y entrar triunfantes en Managua persiguiendo tiranos son experiencias únicas, que sólo se pueden narrar en libros como éste.
Es una obra paradigmática del género testimonio. Desde su premiación y publicación, en 1982, en la Casa de las Américas, La montaña, ha sido libro cabecera de muchos jóvenes revolucionarios comprometidos con su tiempo y sus realidades sociales en América Latina. Ha encabezado las listas de éxito en numerosos países, incluidos los Estados Unidos, y han sido múltiples sus ediciones en más de una veintena de lenguas.