¡Bienvenidxs a la librería chica más grande de Concepción!
Agotado
ANDRES MOSQUEIRA

Voces de la calle

0
Agotado

Este producto se ha quedado sin stock. Puedes consultarnos al respecto.

Contáctanos ← Continue Comprando

La noción de voces filosóficamente tiene dos momentos; la primera, al interpretar lo singular, es decir, la "voz" como algo que se refiere a la expresión de las convicciones personales y a la autenticidad del pensamiento, como reflexión propia dialogante ante la temática en disputa, también es entendida como guía espiritual o divina, o como una manifestación de la esencia o personalidad de un individuo. También implica un componente de resistencia al lenguaje consensuado, donde la voz como "exceso" desafía las narrativas establecidas y puede ser crucial en el debate político y educativo.

En tanto la noción en plural es el acercamiento a la verdad en sus diversas manifestaciones populares cuyas convicciones, es decir, verdades y mentiras, se convierten en una experiencia fundamental de la verdad. Las voces permiten que las ideas se manifiesten y cobren existencia, liberando el pensamiento del silencio y haciéndolo audible y real, la noción del coro -en el teatro, y en la música- dice relación a la condición de lo colectivo, algo que puede ir más allá de un componente espiritual o religioso, las voces suelen ser interpretadas como mensajes directos de deidades, ángeles o seres superiores que imparten sabiduría, y guían en una misión espiritual, así como también estados de alteración sicológica o psiquiátrica dado que "voces" para los profesionales de la salud mental se refiere a alucinaciones auditivas, que forman parte de la percepción de sonidos o voces sin un estímulo externo real, y que se presentan en el contexto de diferentes trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o la depresión. Estas experiencias pueden variar, desde la audición de voces que conversan entre sí o critican en la mente a quien las padecen en cuanto a lo que hacen o deja de hacer, o pueden ser solo ruidos o música. Aunque a menudo se asocian con enfermedades mentales graves, la experiencia de escuchar voces es humana y no siempre indica un problema de salud mental. En el arte, hay percepciones de voces interiores que permiten a escritores u otros artistas, músicos y pintores desarrollar su obra, en especial cuando las voces son el tipo de sonido percibido, que les permite a los autores, crear diálogos entre ellos, novelistas y los dramaturgos, o bien reflexionar sobre la forma y el uso del color, o los sonidos musicales de tal o cual instrumento que resuena al momento de crear una pieza o una partitura. Pero también, y volviendo a la salud mental, pueden aparecer en trastornos neurológicos y otras afecciones médicas generales debido a factores externos como el estrés intenso, la pérdida de audición o visión, y el consumo de sustancias que generalmente permiten aumentar la vulnerabilidad de las alucinaciones, de allí la importancia y manejo de las “voces” que pueden ser angustiantes, intrusivas o amenazantes, y que generan gran ansiedad, depresión y suelen afectar la concentración y la vida diaria. Sin embargo, como ya vimos, no todas las experiencias de "escuchar voces" son negativas; algunas personas pueden encontrar un sentido de apoyo o utilidad en ellas, fuera de los artistas, hoy en día existe un movimiento de escuchadores de voces que es una iniciativa internacional de base que promueve una perspectiva respetuosa y empoderada para comprender la experiencia de escuchar voces, considerándola un fenómeno humano natural y significativo en lugar de solo un síntoma de enfermedad mental.

PUEBLO UNIDO

2025

225

También te puede interesar