¡Bienvenidxs a la librería chica más grande de Concepción!
Agotado
Pablo L. Díaz Estévez

Sociología de las Ocupaciones de tierra

6,500
Agotado

Este producto se ha quedado sin stock. Puedes consultarnos al respecto.

Contáctanos ← Continue Comprando

Se suele considerar que el movimiento y las organizaciones sociales tienen sus límites, sobre todo en un país institucionalista como el Uruguay, con un Estado fuerte y donde los partidos políticos son los espacios decisivos de la política nacional. Pero poco se dice que los partidos políticos también tienen sus límites: a la hora de realizar cambios en profundidad desde el gobierno requieren de actores sociales. Incluso las respuestas del Estado al conflicto desatado por las demandas de los trabajadores, son respuestas a la movilización, a la presión y la iniciativa social. Cualquier partido que ha llegado al gobierno que quiera afectar las estructuras más importantes de la sociedad, como la estructura agraria, necesitará fuerzas movilizadas y propuestas de los directamente involucrados. En la lucha por la tierra desatada en el norteño Departamento de Artigas, en el Uruguay, se puede apreciar la disputa entre organizaciones independientes y gobierno por la iniciativa, por Ilevar adelante ciertos cambios. Allí los Trabajadores Rurales han tomado la tierra… y la palabra.

También te puede interesar