Mucho se puede valorar o criticar la gestión de Gobierno del vicepresidente Álvaro García Linera (Cochabamba, 1962). Donde sin embargo caben casi siempre elogios, es en su labor como cientista social, muy especialmente del campo marxista, en el que ha tenido aportes destacados y que le han valido no solo más de una docena de doctorados honoris causa, sino la atención de académicos alrededor del globo. Entre ellos está Josefa Salmón, doctora en Literatura y Cultura Latinoamericana, y docente de la Universidad de Loyola (EEUU), quien, a partir de una extensa entrevista, publicó el libro Valor y comunidad: reencuentro marxista y boliviano. Una conversación con Álvaro García Linera, editado en 2018 por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS).
Se trata de una lectura por demás recomendable, tanto para los seguidores del político, como para sus detractores, pues, casi en clave narrativa, su contenido desentraña las raíces y el horizonte discursivo y práctico del exguerrillero y luego Mandatario. Lo hace a partir de la descripción de su historia de vida y herramientas teóricas que le llevaron a escribir Forma valor y forma comunidad: aproximación teórico-abstracta a los fundamentos civilizatorios que preceden al Ayllu universal (1995), que el mismo autor considera su obra capital.